
Mantener las encías sanas
La base de una buena salud bucodental
La periodoncia es la especialidad odontológica que se encarga del cuidado de encías, ligamentos y huesos que rodean a los dientes, es fundamental para disfrutar de una buena salud bucodental, pues en caso contrario podemos llegar a perder las piezas dentarias. Un cuidado deficiente de las encías puede derivar en patologías como la gingivitis o la periodontitis.
La principal razón es la acumulación de bacterias entre la encía y los dientes. Es importante destacar que, si no se retiran los restos de alimentos, se convierten en placa bacteriana. Con el paso del tiempo, esta placa se transforma en sarro pudiendo llegar incluso a introducirse por debajo de las encías. En ese punto, solo un odontólogo puede retirar ese sarro. Por eso, es necesario tener unos hábitos bucodentales correctos y utilizar las técnicas apropiadas de cepillado.
Enfermedades periodontales
Según el estado de la enfermedad se tratará de gingivitis o periodontitis.
Gingivitis: en este momento, la infección afecta solo a la encía que se inflama, enrojece y empieza a sangrar. Este proceso es reversible detectado de forma temprana.
Periodontitis: si la gingivitis no se trata a tiempo, la enfermedad deriva hasta convertirse en una periodontitis. Además de los anteriores signos que hemos visto en la encía, la infección penetra por debajo de la encía formando bolsas periodontales, atacando la raíz y el hueso que sujeta al diente pudiendo provocar incluso su pérdida. La periodontitis es irreversible y, además, puede repercutir negativamente en ciertos aspectos de nuestra salud general.

¿Cómo identificarlas?
Las enfermedades periodontales no suelen causar dolor. Unas encías rojas, inflamadas o que sangren pueden ser algunos de los primeros signos de alarma, aunque también tener mal aliento o que los dientes parezcan “flojos” puede ser un reflejo más avanzado de la enfermedad. El diagnóstico final debe realizarlo el odontólogo o periodoncista. Si detectas alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir a la clínica para una valoración del tratamiento periodontal más adecuado.
Consejos prácticos:
- Realizar un lavado minucioso de los dientes después de comer. Se recomienda utilizar también hilo dental y colutorio. Hay que procurar llegar a todas las zonas y reforzar la higiene en los lugares inflamados o sangrantes para eliminar la mayor cantidad de bacterias posibles.
- Lavar la lengua al final de cada cepillado.
- Evitar tomar alimentos ricos en azúcar y al igual que el consumo de productos como el tabaco o el alcohol.
- Acudir periódicamente al dentista.