Endodoncias

endodoncia tratamiento

Cuidando tu salud bucal

Endodoncias cuando son la última opción.

La endodoncia es un tratamiento realizado en odontología desde hace décadas, consiste en una intervención para extraer la pulpa del diente.

La pulpa dental es un tejido que se localiza en el interior de la pieza dentaria, está rodeado por la dentina, justo bajo el esmalte dental. Está conectada con los nervios sensoriales, por lo que, si está dañada, tomar bebidas frías, alimentos muy dulces o ácidos puede causar mucho dolor.

¿Cuándo es necesaria una endodoncia?

Cuando la pulpa está afectada de forma irreversible por caries profundas, traumatismos o lesiones endoperiodontales. En estos casos el diente puede volverse sensible al frío, el calor o la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante. Incluso el diente puede cambiar de color o puede aparecer un flemón o una fístula. También podría estar aconsejada la endodoncia en dientes que requieran grandes tallados para la posterior colocación de coronas o puentes.

En la mayoría de los casos los tratamientos de endodoncia pueden realizarse en una sola sesión, si bien en algunas ocasiones la situación clínica del paciente, la dificultad técnica del caso, la experiencia del profesional u otros parámetros, pueden hacer necesarias dos o más sesiones, siempre a juicio del profesional que la realiza.

endodoncia

¿Cómo se hace una endodoncia?

  1. Casi siempre se necesita anestesia local por lo que deberá advertir al dentista si tiene alguna alergia o contraindicación para su administración.
  2. Por medio de una fresa del equipo se accede a la cámara pulpar.
  3. Se eliminan los tejidos infectados, se limpian, desinfectan y preparan los conductos de las raíces con instrumentos específicos (limas).
  4. Los conductos se rellenan con un material de propiedades adecuadas.
  5. Puede realizarse alguna radiografía en caso necesario.
  6. Por último se coloca en la pieza dentaria una obturación provisional hasta que el dentista la pueda sustituir con otra de propiedades definitivas.

Finalmente hay que hacer un seguimiento, inmediatamente y posterior a la intervención, con controles sucesivos dependiendo de cada caso.